Micotoxinas vía NIR

La tecnología de espectroscopia en el infrarrojo cercano, o NIR, es la herramienta de análisis empleada por la Pegasus Science. El NIR emite radiación electromagnética en la región del infrarrojo. La absorción de energía es el resultado de los compuestos orgánicos en la muestra y puede ser utilizada para obtener una estimación directa o indirecta de la concentración de una sustancia.

La técnica comprende la integración entre una base de datos (cientos de muestras que representan la realidad del campo) obtenidas a partir de metodologías tradicionales y las evaluaciones espectrales. La información se somete a métodos quimiométricos, resultando en las ecuaciones de predicción.

Ventajas del análisis vía NIR:

  • Dispensa el uso de reactivos, pipeteado y extracción: operacionalidad
  • Sólo requiere la molienda de la muestra y la lectura de los espectros: simplicidad
  • Sistema online 24h, 7 días a la semana: disponibilidad
  • Análisis rápido: agilidad
  • Interpretación de los resultados: inteligencia
  • Conservación de la integridad de la muestra: reproducibilidad y repetitividad
  • Realización de varios análisis con una sola lectura: productividad
  • Tecnología avanzada: confiabilidad
  • Utiliza tecnologías limpias: sostenibilidad

Pegasus Science, líder aplicando el concepto de Inteligencia en Micotoxinas, incorpora una nueva micotoxina (ocratoxina A) como parte de su portafolio de análisis vía NIRS y además incorpora un nuevo insumo para evaluación (DDG/DDGS).

Esta toxina es importante y puede comprometer la salud de los animales, según la especie y la dosis ingerida. Se conocen los siguientes efectos negativos para la salud de los animales: nefrotóxico, teratogénico, inmunotóxico y neurotóxico. Además de las predicciones, es posible visualizar estadísticas y el riesgo de ocratoxina A en todas las fases y especies, y así tomar la decisión más asertiva.
 
Con respecto a las micotoxinas analizadas en cada insumo, se presenta la siguiente actualización (nuevo = lanzamiento 2021):

Fuente: https://www.pegasusscience.com/site/es/