Actualidad

Respirar bien, crecer mejor: La clave para un rendimiento óptimo en cerdos

Realizado por: Nathalia María del Pilar Correa, MV, MSc, DSc.Dirección de I&D [email protected] ZF SAS  Las enfermedades respiratorias infecciosas en cerdos, como el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), la neumonía enzoótica, la actinobacilosis pleuroneumónica y la influenza porcina, representan una grave amenaza para la industria porcina, causando pérdidas económicas sustanciales y desafíos en la salud …

Respirar bien, crecer mejor: La clave para un rendimiento óptimo en cerdos Leer más »

Calidad y cantidad de agua en producciones avícolas y porcícolas

Realizado por: Francia Bobadilla. DMV, MS – Director Técnico Colombia y [email protected] Carolina Gómez. DMV, CLS – Inspectora en [email protected] ZF SAS  La calidad del agua desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud, el bienestar y la productividad en las producciones avícolas y porcícolas. Fuentes hídricas inadecuadas pueden impactar significativamente en la conversión alimenticia, …

Calidad y cantidad de agua en producciones avícolas y porcícolas Leer más »

Innovación en Sanidad Porcina y Evaluación de Patologías Respiratorias en Cerdos

Realizado por: Francia Bobadilla. DMV, MS – Director Técnico Colombia y [email protected] Carolina Gómez. DMV, CLS – Inspectora en [email protected] ZF SAS  El Complejo Respiratorio Porcino (CRP), por sus siglas en español, se caracteriza por la interacción de múltiples patógenos virales y bacterianos. Estas interacciones, complejas y potencialmente sinérgicas, incrementan la severidad y duración de los signos …

Innovación en Sanidad Porcina y Evaluación de Patologías Respiratorias en Cerdos Leer más »

Salmonelosis en cerdos: Una actualización

Realizado por: Nathalia María del Pilar Correa Valencia, MV, MSc, Dsc(c)Dirección de Investigación y Desarrollo/Dirección CientíficaBiotecno ZF SAS  Salmonella spp. es una bacteria Gram-negativa de la familia Enterobacteriaceae y el agente causal de la salmonelosis, una de las enfermedades entéricas más importantes en la industria porcina, dadas las pérdidas económicas que representa al aumentar la mortalidad …

Salmonelosis en cerdos: Una actualización Leer más »

Aves portadoras de Salmonella: ¿Qué sigue faltando por saber y qué hacer mientras lo averiguamos?

Realizado por: Nathalia María del Pilar Correa Valencia, MV, MSc, Dsc(c)Dirección de Investigación y Desarrollo/Dirección CientíficaBiotecno ZF SAS  Salmonella es una bacteria reconocida dada su importancia económica, pero principalmente por su rol en la salud pública mundial. Las infecciones por Salmonella son la segunda causa más común de intoxicación alimentaria y la primera causa de enfermedades transmitidas por …

Aves portadoras de Salmonella: ¿Qué sigue faltando por saber y qué hacer mientras lo averiguamos? Leer más »

Syncra®SWI mejora el rendimiento en cerdos en crecimiento (~25-53 kg) cuando se agrega a una dieta a base de maíz que contiene subproductos.

Este artículo se deriva de una evaluación realizada por nuestra empresa aliada Dupont. En el mismo se presenta el análisis de los efectos de este aditivo en el rendimiento de cerdos en crecimiento alimentados con dietas a base de maíz. Contiene una descripción detallada del diseño experimental, los tratamientos aplicados, y los resultados obtenidos, incluyendo …

Syncra®SWI mejora el rendimiento en cerdos en crecimiento (~25-53 kg) cuando se agrega a una dieta a base de maíz que contiene subproductos. Leer más »

Alimentos seguros para mascotas: combatir las micotoxinas y proteger el hígado desde el alimento balanceado

Realizado por: Nathalia María del Pilar Correa, MV, M.Sc, D.ScDirección de I&DBiotecno  Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos y pueden estar presentes en los alimentos para mascotas, lo cual plantean riesgos potenciales para su salud, siendo contaminantes habituales las aflatoxinas, la ocratoxina A y las micotoxinas del género Fusarium. Aunque las aflatoxinas han …

Alimentos seguros para mascotas: combatir las micotoxinas y proteger el hígado desde el alimento balanceado Leer más »

Dosis óptima (DO) de Tylvalosina(ACITT AQUA) para el tratamientodel Mycoplasma gallisepticumen pollos de engorde

Realizado por: John Jairo Salazar DMV. Msc.Esp1Director Técnico Avícultura para Colombia y LATAMBiotecno  INTRODUCCIÓN La dosis óptima (DO) o dosis predictiva de tratamiento se ha convertido en un elemento fundamental de la farmacología moderna, que logra correlacionar la farmacocinética(Pk) con la farmacodinamica(Pd) de una manera efectiva que define la dosis exacta para eliminar al Mycoplasma gallisepticum (MG) …

Dosis óptima (DO) de Tylvalosina(ACITT AQUA) para el tratamientodel Mycoplasma gallisepticumen pollos de engorde Leer más »